'Cocineros sin estrella' nos va a acercar a conocer la idiosincracia de cada comarca.
El periodista de informativos de Telecinco, José Ribagorda es autor del libro ‘Cocineros sin estrella‘ editado por Planeta y que a partir del 17 de noviembre de 2012 será un nuevo programa en los sábados de Telecinco donde el periodista quiere «homenajear a cocineros y cocineras de toda España que son un verdadero exponente de la gastronomía».
José Ribagorda asegura estar «tremendamente ilusionado y muy agradecido por la confianza que han puesto en mí». El periodista quiere rendir homenaje a grandes cocineros sin estrella Michelín.
En una entrevista con Periodista Digital, Ribagorda explica que aunque es un gran defensor de la cocina de vanguardia, no quiere que se quede en el olvido la cocina tradicional y en su libro ofrece una interesante ruta sobre esa cocina tradicional.
UN LIBRO QUE SE CONVERTIRÁ EN PROGRAMA DE TV
Pocos se pueden imaginar que Astorga tiene una tradición chocolatera. Hacen unos chocolates fabulosos desde hace siglos. Van a aprender lo que es el Calamar de Potera.
Van a conocer un perfil mío muy diferente, porque habitualmente se me asocia a los informativos y en el programa interactuo mucho. Igual pesco, que estoy recogiendo guisantes de lágrima, otro producto muy poco conocido que van a conocer. O estoy con ovejas.
Vamos a conocer lo que es la técnica. Al final cuando vea el plato, nos va a acercar a conocer la idiosincracia de cada comarca.
El periodista también ha aceptado hacer un rápido repaso a algunos momentos de su trayectoria periodística dentro del ciclo de entrevistas en Periodista Digital.
COMIENZOS EN CADENA IBÉRICA
Yo empecé en Radio España, que en aquel momento estaba integrada en un intento de cadena que se llamaba Cadena Ibérica, era un proyecto de finales de los ochenta. Eugenio Fontán era el abanderado de ese proyecto juntando Radio España, EAJ 2 y EAJ 1 y Radio Miramar de Barcelona. Entonces se gestó una pequeña cadena de emisoras, fue un proyecto muy ilusionante y de ahí arrancamos multitud de profesionales.
LOS INICIOS DE INFORMATIVOS TELECINCO, CON LUIS MARIÑAS
Formé parte del primer equipo de informativos de Telecinco, de Luis Mariñas. Lo digo con todo el orgullo, porque además Luis Mariñas recientemente nos ha dejado y es un padre profesional y siempre le tendré como un referente absoluto.
Hicimos muchas cosas, como la entrevista a Sadam Hussein, que fue en los inicios, en el arranque de Telecinco. Estábamos diseñando, o sentando las bases de la infraestructura informativa. Era muy inicial, como con aquel ‘Entre hoy y mañana’. Con un componente de novedad, de original. Todos los formatos que creaba Luis estaban marcados por eso, por la originalidad. Incluía opinión, análisis. La viñeta de Gallego y Rey en los informativos. Noticias con debate, era un hombre con una imaginación desbordante.
Luego la fórmula mía de establecer un mitad mitad con informativos de deportes y actualidad, que lo hacía con J. J. Santos. Surgió un producto muy desenfadado a la hora de presentarlo.
SU PASE A TVE
Ahí empezamos a comprender que trabajar en un medio público te sitúa en el ‘pim-pam-pum’. Nuestro caso llegó al Parlamento. Fue una cosa tremenda, se debatió en el Parlamento nuestro fichaje. Me parece, ahora con la distancia, absolutamente sorprendente. De cualquier cosa se trata de hacer oposición.
En ese momento que el Partido Popular acababa de ganar las elecciones, nosotros llegamos a la televisión en el 97 a ocupar una franja en la que TVE intentaba ganar la audiencia del Telediario 3, que era la única franja en la que TVE no ganaba, porque en el resto había un dominio impresionante. Eso fue utilizado por la oposición, que era el PSOE, porque en ese momento se estaba discutiendo siempre el déficit de televisión, de si había que hacer EREs y como en esa época se contrataba… etc.
Es que tuvo mucho cante, porque fue la primera vez que TVE fichaba a profesionales de la privada, en vez de al revés, cuando lo normal era que TVE tenía a los mejores profesionales y era ella la que nutría a todas las demás televisiones privadas. Pero en nuestro caso fue al revés.
EL CAMBIO DE EQUIPO DE TVE EN 2004
Yo me quedé ahí. Un momento muy interesante. Ví la transición entre ambos equipos. Me lo planteó Fran Llorente. Él quería cambiar los rostros, yo lo entendí. Lógico, porque somos los que damos al cara y trasladamos la imagen. Y me puso con Pepa Bueno. Y mano a mano con ellos diseñamos un nuevo estilo de ‘Los Desayunos’ totalmente diferente. Fueron dos años de mucho trabajo para que ‘Los Desayunos’ dieran un salto en el tiempo y se convirtieran en un formato mucho más interactivo y no sólo la entrevista.
El que estaba antes en ‘Los Desayunos’ era, precisamente, Luis Mariñas. Y cuando él se fue, llegamos Pepa Bueno y yo.
CAMPAÑAS CONTRA LOS PROFESIONALES DE TVE
Ese es un debate eterno del que nunca jamás se va a librar TVE. Porque no dejará de depender de una institución, como es el ejecutivo, y dependerá mientras sea una televisión pública y estará sujeta de alguna manera al control. Te puedes librar un poco más o un poco menos del control. Puedes dar con profesionales…
En la anterior etapa de Fran Llorente, es verdad que marcó bastante las distancias y yo creo que se vivió un periodo de esplendor en la cadena pública. Yo hablaba mucho con profesionales de TVE y se respiraba de otra manera en esa época. Se pudo separar, o de alguna manera estar menos sujeto al poder político. Pero sustraerse a ese control es difícil.
Yo estoy encantado de mi etapa en TVE de la que he aprendido muchísimo, me he desarrollado muchísimo. En cada momento y en cada etapa tienes que aprovecharlo al máximo.
REGRESO A TELECINCO EN 2006
El regreso ‘a casa’ fue fascinante. Cuando ya estaban ‘Los Desayunos’ estructurados, tras dos años, recibí la llamada de Pedro Piqueras. Yo le tengo un gran respeto aunque no le conocía personalmente. Le tenía un gran cariño en la distancia, porque él competía mucho con nosotros desde Antena 3 y nos arañaba muchos días audiencia. Pedro es un profesional que sabe muy bien acertar, y adivinar cuales son los gustos y las preferencias y los deseos informativos de la gente y nos hacía mucha pupa.
Recibí su oferta y volví otra vez a la que considero que es mi casa, que es Telecinco. El 70% de mi carrera profesional está vinculada a Telecinco y volví encantando a trabajar otra vez. La sorpresa es encontrarme con un director como Pedro, que deja trabajar y es una maravilla.
Ahora puedo decir que trabajo en Telecinco con total libertad y felicidad. Para un periodista, la libertad es el oxígeno.